Trastorno de conducta
Trastorno de conducta es un trastorno de la niñez y la adolescencia que implica problemas de comportamiento a largo plazo (crónicos), tales como:
- Comportamiento desafiante o impulsivo.
- Consumo de drogas.
- Actividad delictiva.
Síntomas del trastorno de conducta
Los niños con trastorno de conducta tienden a ser impulsivos, difíciles de controlar y despreocupados por los sentimientos de los demás.
Los síntomas pueden abarcar:
- Romper las reglas sin razón aparente.
- Comportamiento cruel o agresivo hacia personas y animales (por ejemplo, intimidar, pelear, usar armas peligrosas, forzar la actividad sexual y robar).
- Ausentismo escolar (inasistencia, comenzando antes de los 13 años).
- Consumo excesivo de alcohol y/o de drogas psicoactivas.
- Iniciar incendios de manera deliberada.
- Mentir para conseguir un favor o evitar cosas que tiene que hacer.
- Escaparse.
- Vandalismo o destrucción de la propiedad.
Causas del trastorno de conducta
El trastorno de conducta ha sido asociado con:
- Maltrato infantil.
- Drogadicción o alcoholismo de parte de los progenitores.
- Conflictos familiares.
- Defectos genéticos.
- Pobreza.
Es difícil saber realmente qué tan frecuente es este trastorno, debido a que muchas de las cualidades necesarias para hacer el diagnóstico, tales como “actitud desafiante” y la “desobediencia de las reglas”, pueden ser difíciles de definir. Para realizar un diagnóstico preciso, el comportamiento tiene que ser mucho más extremo que una simple rebeldía de adolescente o entusiasmo juvenil.
El trastorno de conducta a menudo está asociado con el trastorno de déficit de atención. Ambas afecciones conllevan un riesgo de que se presente adicción al alcohol u otras drogas.
El trastorno de conducta también puede ser un signo inicial de depresión o trastorno bipolar.
Pruebas diagnósticas del trastorno de conducta
No existe ningún examen real para diagnosticar el trastorno de conducta. El diagnóstico se hace cuando un niño o adolescente tiene un antecedente de comportamientos de dicho trastorno.
Una exploración física y análisis de sangre pueden ayudar a descartar afecciones que sean similares al trastorno de conducta. En raras ocasiones, una gammagrafía del cerebro también puede ayudar a descartar otros trastornos.
El tratamiento del trastorno de conducta
Para que el tratamiento sea efectivo, es necesario el compromiso estrecho de parte de la familia del niño. Los padres pueden aprender técnicas para ayudar a manejar la conducta problemática su hijo.
En casos de maltrato, es posible que sea necesario retirar al niño de la familia y ubicarlo en un ambiente menos caótico. El tratamiento con medicamentos o la psicoterapia se pueden utilizar para la depresión y el trastorno de déficit de atención, que normalmente ocurren con el trastorno de conducta.
Muchas escuelas de “modificación del comportamiento”, “programas educativos y terapéuticos de salidas al campo” y “campamentos de entrenamiento de reclutas” se ofrecen a los padres como solución para este trastorno de conducta. Estos programas pueden emplear una forma de “terapia de ataque” o “confrontación” que realmente puede ser dañina y son técnicas para las cuales no existe ningún soporte investigativo. Los estudios sugieren que es más efectivo el tratamiento de los niños en el hogar junto con sus familias.
Si está contemplando la posibilidad de optar por un programa de hospitalización, cerciórese de analizarlo a fondo, ya que se han presentado lesiones serias y muertes relacionadas con algunos de estos programas y en muchos estados no están regulados.
Expectativas (pronóstico)
Aquellos niños que presentan síntomas severos o frecuentes tienden a tener el pronóstico menos alentador. Las expectativas son igualmente desalentadoras para los individuos que presentan otras enfermedades, como trastornos del estado de ánimo y consumo de drogas.
Complicaciones
Los niños con trastorno de conducta pueden llegar a desarrollar trastornos de personalidad como adultos, en particular el trastorno de personalidad antisocial. A medida que sus comportamientos empeoran, estos individuos también pueden desarrollar problemas a nivel legal o de drogas.
La depresión y el trastorno bipolar se pueden desarrollar en la adolescencia y a comienzos de la adultez. El suicidio y la violencia hacia los demás también son posibles complicaciones de este trastorno.
Situaciones que requieren un especialista médico
Consulte con el médico si su hijo:
- Continuamente se involucra en problemas.
- Tiene altibajos en el estado anímico.
- Está intimidando a los demás o es cruel con los animales.
- Está siendo víctima.
- Parece estar demasiado agresivo.
Prevención del trastorno de conducta
Cuanto más temprano se inicie el tratamiento para el trastorno de conducta, mayores probabilidades tendrá el niño de aprender mejores técnicas de adaptación y de prevenir algunas de las complicaciones potenciales.
Temas relacionados sobre Trastorno de conducta
Referencias
Nurcombe B. Oppositional defiant disorder y conduct disorder. En: Ebert MH, Loosen PT, Nurcombe B, Leckman JF, eds. Current Diagnosis & Treatment Psychiatry. 2nd ed. New York, NY: McGraw Hill; 2008:chap 36.
Thomas CR. Evidence-based practice for conduct disorder symptoms. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2006;45:109-114.
Whittinger NS. Clinical precursors of adolescent conduct disorder in children with attention-deficit/hyperactivity disorder. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2007;46:179-187.
Contenido: 28 de febrero de 2011
Versión del inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Director Médico, MEDEX Northwest División de Estudios de Asistente Médico, Unviversity of Washington, Facultad de Medicina; y David B. Merrill, MD, Profesor Clínico Asistente de Psiquiatría, Departamento de Psiquiatría, Centro Médico Universidad de Columbia, New York, NY. También se examinó por David Zieve, MD, MHA, Director Médico, ADAM, Inc. Traducido por: DrTango, Inc.
914 60 80 00
TELEFONO DE CITAS
Dónde estamos
Lunes 09:00 - 13:00 y 16:30 - 20:30 Martes 09:00 - 13:00 y 16:30 - 20:30 Miércoles 09:00 - 13:00 y 16:30 - 20:30 Jueves 09:00 - 13:00 y 16:30 - 20:30 Viernes 09:00 - 13:00 y 16:30 - 20:30 Sábado 09:00 - 14:00 Domingo Cerrado Información
Información contacto
Teléfono 914 60 80 00 / 914 60 80 01
Horarios de citación
Lunes a viernes: 9/13 y 16:30/20:30 h
Sabados: 9:00 a 14:00 horasDónde estamos
C/ Marqués de Jura Real, 12
28019 Madrid, MADLlegar en coche
Para los pacientes de Clínica DAM hay un aparcamiento de pago con descuento.
Llegar en metro
Línea 5 – Marqués de Vadillo
Linea 6 – UseraLlegar en autobus
23 – 55 – 60 – N15
Página
Trastorno de conducta
Calle Marqués de Jura Real, 12
Madrid, 28019 España+34 914 60 80 00A.D.A.M., Inc. esta acreditada por la URAC, tambien conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). La acreditacion de la URAC es un comite auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estandares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distincion en servicios de salud en la red. Conozca mas sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad de A.D.A.M. A.D.A.M. es tambien uno de los miembros fundadores de la Junta Etica de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics) y cumple con los principios de la Fundacion de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).
El artículo de Trastorno de conducta no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 112. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2018 ADAM, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.