Parálisis braquial en recién nacidos
Parálisis braquial en recién nacidos, parálisis de Klumpke, parálisis de Erb-Duchenne o parálisis de Erb es una pérdida del movimiento o debilidad del brazo que ocurre cuando se presenta daño al conjunto de nervios alrededor del hombro durante el nacimiento.
Este grupo de nervios se denomina el plexo braquial.
Síntomas de la parálisis braquial en recién nacidos
Los síntomas se pueden ver inmediatamente o poco después del nacimiento y pueden abarcar:
- El recién nacido no está moviendo la parte superior o inferior del brazo o la mano
- Ausencia del reflejo de Moro en el lado afectado
- Brazo flexionado (doblado) en el codo y apoyado contra el cuerpo
- Disminución del agarre en el lado afectado
Causas de la parálisis braquial en recién nacidos
Los nervios del plexo braquial se pueden lesionar durante un parto difícil a raíz de:
- Tracción de la cabeza y el cuello del bebé hacia el lado a medida que los hombros están atravesando la vía del parto
- Tracción de los hombros durante un parto cefálico
- Presión sobre los brazos levantados del bebé durante un parto de nalgas (primero los pies)
- Lesiones del plexo braquial que afectan típicamente sólo la parte superior del brazo
- Parálisis de Erb que afecta la parte superior e inferior del brazo
- Parálisis de Klumpke que afecta la mano y el niño puede tener también un párpado caído en el lado opuesto
- Parto de nalgas
- Recién nacido mayor al promedio (como el bebé de una madre diabética)
- Dificultad para pasar el hombro del bebé después de que la cabeza ya ha salido (denominada distocia del hombro)
La parálisis braquial se puede confundir con una afección llamada seudoparálisis. El bebé tiene una fractura y no está moviendo el brazo debido al dolor, pero no ha habido ningún daño a los nervios.
Exámenes y pruebas de la parálisis braquial en recién nacidos
Un examen físico o chequeos médicos por lo regular muestra que el bebé no está moviendo la parte superior o inferior del brazo o la mano. El brazo afectado puede tambalear cuando el bebé se voltea de una lado para otro.
El reflejo de Moro está ausente en el lado con el plexo braquial o lesión del nervio.
Se hará un examen cuidadoso de la clavícula para buscar una fractura. Algunas veces, será necesario tomarle una radiografía al bebé de este hueso.
Tratamiento de la parálisis braquial en recién nacidos
Para los casos leves, se recomiendan masajes suaves en el brazo y ejercicios de rango de movimiento. Los casos más graves pueden requerir evaluación por parte de algunos especialistas.
Si algo de la fuerza no ha retornado a los músculos afectados cuando el bebé tiene de 3 a 6 meses de edad, los tratamientos pueden abarcar:
- Cirugía en los nervios
- Transferencia de tendones para ayudar a que los músculos afectados por el daño a los nervios trabajen mejor
Expectativas (pronóstico)
En la mayoría de los casos, se espera una recuperación total. La mayoría de los bebés se recupera en un período de 6 meses, pero aquellos que no lo hacen tienen un pronóstico muy desalentador.
El beneficio de la cirugía para tratar de reparar los nervios o compensar la deficiencia neurológica no está claro.
En casos de seudoparálisis, el niño comenzará a utilizar el brazo afectado a medida que la fractura sane. Las fracturas en los bebés por lo general sanan de manera muy rápida y fácil.
Complicaciones
Las complicaciones comprenden pérdida permanente parcial o total de la función en los nervios afectados, causando parálisis o debilidad en el brazo.
Situaciones que requieren un especialista médico
Consulte con el médico si su bebé recién nacido presenta falta de movimiento en cualquiera de los dos brazos.
Prevención de la parálisis braquial en recién nacidos
El hecho de tomar medidas para evitar los partos difíciles, siempre que sea posible, reduce el riesgo de parálisis braquial en los bebés recién nacidos.
Temas relacionados sobre Parálisis braquial en recién nacidos
Nombres alternativos
Parálisis de Klumpke, Parálisis de Erb-Duchenne, Parálisis de Erb
Referencias
Fenichel GM. Trauma y vascular disorders. En: Fenichel GM, ed. Neonatal Neurología. 4th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier Churchill Livingstone; 2006:chap 5.
Contenido: 11 de diciembre de 2009
Versión del inglés revisada por: Kimberly G. Lee, MD, MSc, IBCLC, Profesor Asociado de Pediatría, División de Neonatología, Médico de la Universidad de Carolina del Sur, Charleston, SC. Revisión previsto por la Red de Salud VeriMed. También se examinó por David Zieve, MD, MHA, Director Médico, ADAM, Inc. Traducido por: DrTango, Inc.
914 60 80 00
TELEFONO DE CITAS
Dónde estamos
Lunes 09:00 - 13:00 y 16:30 - 20:30 Martes 09:00 - 13:00 y 16:30 - 20:30 Miércoles 09:00 - 13:00 y 16:30 - 20:30 Jueves 09:00 - 13:00 y 16:30 - 20:30 Viernes 09:00 - 13:00 y 16:30 - 20:30 Sábado 09:00 - 14:00 Domingo Cerrado Información
Información contacto
Teléfono 914 60 80 00 / 914 60 80 01
Horarios de citación
Lunes a viernes: 9/13 y 16:30/20:30 h
Sabados: 9:00 a 14:00 horasDónde estamos
C/ Marqués de Jura Real, 12
28019 Madrid, MADLlegar en coche
Para los pacientes de Clínica DAM hay un aparcamiento de pago con descuento.
Llegar en metro
Línea 5 – Marqués de Vadillo
Linea 6 – UseraLlegar en autobus
23 – 55 – 60 – N15
Parálisis de Erb, Parálisis de Erb-Duchenne, Parálisis de Klumpke
Página
Parálisis braquial en recién nacidos
Calle Marqués de Jura Real, 12
Madrid, 28019 España+34 914 60 80 00A.D.A.M., Inc. esta acreditada por la URAC, tambien conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). La acreditacion de la URAC es un comite auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estandares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distincion en servicios de salud en la red. Conozca mas sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad de A.D.A.M. A.D.A.M. es tambien uno de los miembros fundadores de la Junta Etica de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics) y cumple con los principios de la Fundacion de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).
El artículo de Parálisis braquial en recién nacidos no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 112. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2018 ADAM, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.