Intoxicación con ácido fluorhídrico
Intoxicación con ácido fluorhídrico o ácido fluorhídrico. El ácido fluorhídrico es un ácido inorgánico muy fuerte. Este artículo aborda la intoxicación causada por la inhalación, ingestión o contacto con dicho ácido.
Esto es únicamente para información y no para el uso en el tratamiento o manejo de una exposición real a tóxicos. Si usted experimenta una exposición, debe llamar al número local de emergencias (como el 112 en España)
Elemento tóxico
Ácido fluorhídrico
Dónde se encuentra
Este ácido se utiliza comúnmente para propósitos industriales en:
- La elaboración de pantallas para computadora
- Bombillas fluorescentes
- Grabados al agua fuerte en vidrio
- Refinación de la gasolina de alto octanaje
- Algunos removedores de polvo de uso doméstico
Síntomas de la intoxicación con ácido fluorhídrico
Por ingestión del ácido:
- Incapacidad para respirar a medida que la garganta se inflama y se cierra
- Fiebre
- Dolor abdominal fuerte
- Fuerte dolor en la boca
- Fuerte dolor de garganta
- Vómito
- Labios y uñas de color azulado
- Escalofríos
- Asfixia
- Tos
- Fiebre
- Opresión en el pecho
- Quemadura en la piel muy dolorosa
Tratamiento en el hogar
Busque asistencia médica inmediata y NO provoque el vómito en la persona, a menos que así lo indique el Centro de Toxicología o un profesional de la salud.
Si el químico entró en contacto con la piel o los ojos, enjuague con abundante agua durante al menos 15 minutos..
Lleve a la persona de inmediato al hospital.
Antes de llamar al servicio de emergencia
Determine la siguiente información:
- Edad, peso y estado del paciente
- Nombre del producto, ingredientes y concentración, si se conocen
- Hora en que fue ingerido
- Cantidad ingerida
Centro de Control de Envenenamientos
Si usted sospecha una posible intoxicación, busque atención médica inmediatamente.
Lleve consigo el recipiente de la sustancia al hospital, de ser posible.
Lo que se puede esperar en la sala de emergencias
El médico medirá y vigilará los signos vitales del paciente, incluyendo la temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial. Tragarse este ácido puede causar una caída severa en la presión arterial. Si la persona inhaló los vapores del ácido, el médico puede oír signos de líquido en los pulmones al escuchar el pecho con un estetoscopio.
El tratamiento específico depende de la forma como ocurrió la intoxicación. Los síntomas se tratan en la forma apropiada.
Si la persona ingirió el tóxico, el tratamiento puede abarcar:
- Una sonda a través de la nariz hasta el estómago para vaciar este último (lavado gástrico)
- Endoscopia: colocación de una cámara a través de la garganta para observar las quemaduras en el esófago y el estómago
- Intubación endotraqueal para impedir que la tráquea se inflame y cierre debido a las quemaduras
- Soluciones de calcio y magnesio para neutralizar el ácido
- Analgésicos
- Enjuague y limpieza del área de la herida
- Soluciones de calcio y magnesio aplicadas a la piel para neutralizar el ácido (las soluciones también se pueden administrar por vía intravenosa)
- Control y tratamiento para los signos de intoxicación generalizada
- Analgésicos
- Tubo de respiración para lesiones graves
- Tratamientos respiratorios que introducen calcio en los pulmones
- Analgésicos
Expectativas (pronóstico)
El ácido fluorhídrico es especialmente peligroso. Los accidentes más comunes ocurren cuando dicho ácido causa quemaduras graves en la piel y las manos, las cuales pueden ser extremadamente dolorosas. Los pacientes presentarán mucha cicatrización y algo de pérdida de funcionalidad del área comprometida.
Las personas que ingieren ácido fluorhídrico pueden presentar mucho daño en el interior de sus órganos, lo cual puede llevar a una muerte dolorosa.
Nombres alternativos
Ácido fluorhídrico
Referencias
Chemical Emergencies: Case Definition: Hydrofluoric Acid. Centers for Disease Control y Prevention, US Dept of Health y Human Services; 2005.
Goldfrank LR, ed. Toxicológicos Emergencias de Goldfrank. 8th ed. New York, NY: McGraw Hill; 2006.
Contenido: 2 de febrero de 2011
Versión del inglés revisada por: Eric Perez, MD, Departamento de Medicina de Emergencia, St. Luke’s-Roosevelt Hospital Center, New York, NY. Revisión previsto por la Red de Salud VeriMed. También se examinó por David Zieve, MD, MHA, Director Médico, ADAM, Inc. Traducido por: DrTango, Inc.
Dónde estamos
Lunes 09:00 - 13:00 y 16:30 - 20:30 Martes 09:00 - 13:00 y 16:30 - 20:30 Miércoles 09:00 - 13:00 y 16:30 - 20:30 Jueves 09:00 - 13:00 y 16:30 - 20:30 Viernes 09:00 - 13:00 y 16:30 - 20:30 Sábado 09:00 - 14:00 Domingo Cerrado Información
Información contacto
Teléfono 914 60 80 00 / 914 60 80 01
Horarios de citación
Lunes a viernes: 9/13 y 16:30/20:30 h
Sabados: 9:00 a 14:00 horasDónde estamos
C/ Marqués de Jura Real, 12
28019 Madrid, MADLlegar en coche
Para los pacientes de Clínica DAM hay un aparcamiento de pago con descuento.
Llegar en metro
Línea 5 – Marqués de Vadillo
Linea 6 – UseraLlegar en autobus
23 – 55 – 60 – N15
Página
Intoxicación con ácido fluorhídricoCalle Marqués de Jura Real, 12
Madrid, 28019 España+34 914 60 80 00A.D.A.M., Inc. esta acreditada por la URAC, tambien conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). La acreditacion de la URAC es un comite auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estandares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distincion en servicios de salud en la red. Conozca mas sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad de A.D.A.M. A.D.A.M. es tambien uno de los miembros fundadores de la Junta Etica de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics) y cumple con los principios de la Fundacion de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).
El artículo de Intoxicación con ácido fluorhídrico no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 112. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2018 ADAM, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.