Estudio cistométrico
Estudio cistométrico, cistometrograma o CMG es una prueba que mide la cantidad de líquido en la vejiga cuando se siente por primera vez la necesidad de orinar, cuando se siente llenura, y cuando la vejiga está completamente llena.
Forma en que se realiza el estudio cistométrico
Se le solicitará que orine y se registrará lo siguiente:
- El tiempo que le toma empezar a orinar
- El tamaño, la fuerza y la continuidad del chorro urinario
- La cantidad de orina
- Cuánto tiempo le tomó vaciar la vejiga
- Cualquier esfuerzo realizado, vacilación o goteo que haya ocurrido
A continuación, usted se acuesta y se le introduce suavemente una sonda delgada y flexible (catéter) en la vejiga. El catéter mide la orina que queda dentro de la vejiga. Luego, se colocan un pequeño catéter en el recto y electrodos de medición cerca a éste.
Posteriormente, se mide la sensibilidad térmica. Se introduce una solución de agua con sal (salina) a temperatura ambiente dentro de la vejiga, seguida de agua tibia. Usted le comentará al médico qué sensaciones experimenta, si es que siente algo. Luego, se vaciará el agua de la vejiga.
Acto seguido, se conecta una sonda utilizada para vigilar la presión intravesical (cistómetro) al catéter. Se hace fluir agua o gas carbónico lentamente en la vejiga a una velocidad controlada. Se le solicitará avisarle al médico apenas sienta la necesidad de orinar.
Le pueden solicitar que tosa o puje, de manera que el médico pueda verificar si hay escape de orina. Cuando la vejiga se llene, le pedirán que orine y se registrará la presión del flujo urinario.
Toda la orina o agua se drena de la vejiga de nuevo y se retira el catéter.
En algunos casos, se toman radiografías durante el examen. Esto se denomina videourodinámica.
Preparación para el estudio cistométrico
No se necesita preparación especial para este examen.
Para bebés y niños, la preparación depende de la edad, experiencias previas y grado de confianza del niño. Para obtener información general sobre la forma como se puede preparar al niño, se recomienda leer los siguientes temas:
- Preparación de un niño en edad preescolar para un examen o procedimiento (3 a 6 años)
- Preparación de un niño en edad escolar para un examen o procedimiento (6 a 12 años)
- Preparación de un adolescente para un examen o procedimiento (12 a 18 años)
Lo que se siente durante el estudio cistométrico
Hay alguna molestia asociada con este examen. Usted puede experimentar:
- Llenura vesical
- Sofoco
- Náuseas
- Dolor
- Sudoración
- Necesidad urgente de orinar
Razones por las que se realiza el estudio cistométrico
Este examen ayuda a determinar la causa de la disfunción en el vaciamiento de la vejiga.
Los valores normales del estudio cistométrico
Los valores normales varían y se deben discutir con el médico.
Significado de los valores anormales del estudio cistométrico
Los resultados anormales pueden deberse a:
- Agrandamiento de la próstata
- Esclerosis múltiple
- Vejiga hiperactiva
- Disminución de la capacidad vesical
- Lesión de la médula espinal
- Accidente cerebrovascular
- Infección urinaria
Cuáles son los riesgos del estudio cistométrico
Existe un leve riesgo de infección urinaria y de presencia de sangre en la orina.
Consideraciones especiales
Este examen no debe hacerse si usted tiene una infección urinaria conocida, dado que una infección existente aumenta la posibilidad de obtener resultados falsos en el examen. El examen mismo incrementa la posibilidad de diseminar la infección.
Temas relacionados sobre Estudio cistométrico
- Enfermedades de la vejiga
- Accidente cerebrovascular
- Esclerosis múltiple
- Infección urinaria en adultos
- Traumatismo de la médula espinal
Nombres alternativos
CMG, Cistometrograma
Referencias
Peterson AC, Webster GD. Urodinámica evaluación videourodinámico y de disfunción miccional. En: Wein AJ, ed. Campbell-Walsh Urología. 9th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 58.
Bradley CS, Smith KE, Kreder KJ. Evaluación urodinámica de la vejiga y del suelo pélvico. Gastroenterol Clin North Am. 2008 Sep;37(3):539-52, vii.
Contenido: 17 de junio de 2010
Versión revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Director Médico, MEDEX Northwest División de Estudios de Asistente Médico, Universidad de Washington, Facultad de Medicina; Scott Miller, MD, Urólogo en la práctica privada en Atlanta, Georgia. También se examinó por David Zieve, MD, MHA, Director Médico, ADAM, Inc. Traducido por: DrTango, Inc.
A.D.A.M., Inc. esta acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca mas sobre la política editorial, el proceso editorial y la póliza de privacidad de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Etica de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).
El artículo de Estudio cistométrico no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 112. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2018 ADAM, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.