Chequeos Médicos
Los chequeos médicos y pruebas diagnósticas regulares pueden ayudar a detectar problemas antes de que comiencen. También pueden ayudar a encontrar problemas temprano, cuando las posibilidades de tratamiento y curación son mejores.
Bronquiectasia
Bronquiectasia, bronquiectasia adquirida o bronquiectasia congénita es la destrucción y ensanchamiento de las vías respiratorias mayores.
- Si la afección está presente al nacer, se denomina bronquiectasia congénita.
- Si se desarrolla posteriormente en la vida, se denomina bronquiectasia adquirida.
Síntomas de Bronquiectasia
Los síntomas, a menudo, se desarrollan gradualmente y se pueden presentar meses o años después del hecho que causa la bronquiectasia.
Dichos síntomas pueden abarcar:
- Coloración azulada de la piel
- Mal aliento
- Tos crónica con producción de grandes cantidades de esputo fétido
- Dedos de las manos en forma de palillo de tambor
- Expectoración con sangre
- Tos que empeora al acostarse hacia un lado
- Fatiga
- Palidez
- Dificultad para respirar que empeora con el ejercicio
- Pérdida de peso
- Sibilancias
Causas, incidencia y factores de riesgo
La bronquiectasia a menudo es causada por la inflamación recurrente o la infección de las vías respiratorias.
Con mayor frecuencia comienza en la infancia como complicación de una infección o la inhalación de un cuerpo extraño.
La fibrosis quística ocasiona aproximadamente un tercio de todos los casos de bronquiectasias.
Ciertas afecciones genéticas también pueden causar bronquiectasia, incluyendo discinesia ciliar primaria y síndromes de inmunodeficiencia.
La afección también puede ser causada por la inhalación rutinaria de partículas de alimentos al comer.
Exámenes y pruebas
Al auscultar el tórax con un estetoscopio, el neumólogo puede percibir unos pequeños chasquidos, crepitaciones, burbujeo, sibilancias, cascabeleo u otros ruidos, por lo general en los lóbulos inferiores de los pulmones.
Los exámenes pueden ser:
- Prueba de precipitina para aspergilosis (para verificar si hay signos del hongo de la aspergilosis)
- Examen de sangre para alfa-1-antitripsina
- Radiografía del tórax
- Tomografía computarizada del tórax
- Cultivo de esputo
- Conteo sanguíneo completo (CSC)
- Pruebas genéticas, incluyendo prueba del sudor para fibrosis quística
- Prueba cutánea de PPD (derivado proteico purificado) para verificar si hubo infección previa de tuberculosis
- Electroforesis de inmunoglobulina en suero
El tratamiento
El tratamiento está encaminado a controlar las infecciones y las secreciones bronquiales, aliviar la obstrucción de las vías respiratorias y prevenir complicaciones.
Parte de la rutina en este tratamiento es el drenaje diario y regular para eliminar las secreciones bronquiales.
Un neumólogo puede enseñarle al paciente ejercicios para la expectoración que le pueden ayudar.
Por lo general, se prescriben antibióticos, broncodilatadores y expectorantes para las infecciones.
Se puede necesitar cirugía para extirpar el pulmón si los medicamentos no funcionan o si el paciente presenta un sangrado profuso.
Expectativas (pronóstico)
El pronóstico depende de la causa específica de la enfermedad.
Con tratamiento, la mayoría de las personas pueden llevar vidas normales sin mayor discapacidad.
Complicaciones
- Cor pulmonale
- Expectoración con sangre
- Niveles bajos de oxígeno (en casos graves)
- Neumonía recurrente
Situaciones que requieren un especialista médico
Consulte con el neumólogo si:
- El dolor torácico o la insuficiencia respiratoria empeora
- Hay un cambio en la cantidad o color de la flema que se expectora o ésta sale con sangre
- Otros síntomas empeoran o no mejoran con el tratamiento
Prevención
El tratamiento oportuno de las infecciones pulmonares puede reducir el riesgo.
Las vacunas de la niñez y la vacuna antigripal anual ayudan a reducir la probabilidad de contraer algunas infecciones.
Asimismo, evitar las infecciones de las vías respiratorias altas, el tabaquismo y la contaminación pueden disminuir el riesgo de infección.
Temas relacionados sobre Bronquiectasia
- Enfermedades de los pulmones
- Problemas respiratorios
- Aspiración o ingestión de objetos extraños
- Cor pulmonale
- Fibrosis quística
- Neumonía
Nombres alternativos
Bronquiectasia adquirida, Bronquiectasia congénita