Análisis Clínicos
Nuestro laboratorio de analisis clinicos cuenta con la tecnología más avanzada para las determinaciones analíticas y las directrices obligadas de Garantía Total para el buen funcionamiento del laboratorio. Solicitud de presupuesto de su analítica
PRECIOS DE PERFILES ANALITICOS MAS SOLICITADOS
Análisis del sulfato de deshidroepiandrosterona (DHEA)
Ver prueba de laboratorio de Deshidroepiandrosterona Sulfato
Análisis del sulfato de deshidroepiandrosterona, sulfato de DHEA sérico, análisis del sulfato de deshidroepinadrosterona o DHEA en suero es un análisis de sangre que mide la cantidad de sulfato de deshidroepinadrosterona. El sulfato de deshidroepinadrosterona es una hormona masculina débil (andrógeno) producida por la glándula suprarrenal tanto en hombres como en mujeres.
Forma en que se realiza el análisis
La sangre se extrae típicamente de una vena, por lo general de la parte interior del codo o del dorso de la mano. El sitio se limpia con un desinfectante (antiséptico). El médico envuelve una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo con el fin de aplicar presión en el área y hacer que la vena se llene de sangre.
Luego, el médico introduce suavemente una aguja en la vena y recoge la sangre en un frasco hermético o en un tubo pegado a la aguja. La banda elástica se retira del brazo. Una vez que se ha recogido la muestra de sangre, se retira la aguja y se cubre el sitio de punción para detener cualquier sangrado.
En bebés o en niños pequeños, se puede utilizar un instrumento puntiagudo llamado lanceta para punzar la piel y hacerla sangrar. La sangre se recoge en un tubo pequeño de vidrio llamado pipeta, en un portaobjetos o en una tira reactiva. Finalmente, se puede colocar un vendaje sobre el área si hay algún sangrado.
Preparación para el análisis
No se necesita preparación especial para este examen. Sin embargo, coméntele al médico si está tomando cualquier tipo de vitaminas o suplementos que contengan deshidroepiandrosterona (DHEA) o el sulfato de ésta.
Lo que se siente durante el análisis
Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado, mientras que otras sólo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil.
Razones por las que se realiza el análisis
Este examen se realiza para evaluar el funcionamiento de las glándulas suprarrenales, una de las mayores fuentes de andrógenos en las mujeres.
El examen del sulfato de deshidroepiandrosterona generalmente se hace en mujeres que tienen características corporales masculinas (virilismo) o crecimiento excesivo de vello (hirsutismo). También se hace en niños que están madurando muy tempranamente (pubertad precoz).
Nota: ug/dl = microgramo por decilitro.
Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
Significado de los valores anormales de análisis del sulfato de deshidroepiandrosterona (DHEA)
Un aumento en el sulfato de deshidroepiandrosterona (DHEA) puede indicar:
- Carcinoma suprarrenal
- Hiperplasia suprarrenal congénita
- Síndrome de los ovarios poliquísticos
- Tumor de las glándulas suprarrenales
Cuáles son los riesgos
Las venas y las arterias varían en tamaño de un paciente a otro y de un lado del cuerpo a otro; por esta razón, puede ser más difícil obtener una muestra de sangre de algunas personas que de otras.
Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden ser:
- Sangrado excesivo
- Desmayo o sensación de mareo
- Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)
- Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)
Temas relacionados sobre Análisis del sulfato de deshidroepiandrosterona (DHEA)
- Cáncer de las glándulas suprarrenales
- Enfermedades de las glándulas suprarrenales
- Quistes ováricos
- Glándulas suprarrenales
- Pubertad precoz
- Vello excesivo o indeseable en las mujeres
Nombres alternativos
Sulfato de DHEA sérico, Análisis del sulfato de deshidroepinadrosterona, DHEA en suero
Referencias
Contenido: 20 de abril de 2010