Chequeos Médicos
Los chequeos médicos y pruebas diagnósticas regulares pueden ayudar a detectar problemas antes de que comiencen. También pueden ayudar a encontrar problemas temprano, cuando las posibilidades de tratamiento y curación son mejores.
Sibilancias
Sibilancias o estertores sibilantes corresponden a un sonido silbante y chillón durante la respiración que ocurre cuando el aire fluye a través de las vías respiratorias estrechas.
Consideraciones generales
Las sibilancias son un signo de que una persona puede estar presentando problemas respiratorios.
El sonido de las sibilancias es más evidente cuando se exhala (expulsar el aire), pero también se puede escuchar al inhalar (tomar aire).
Las sibilancias provienen con más frecuencia de los conductos respiratorios pequeños (conductos bronquiales) que se encuentran en lo profundo del tórax, pero también pueden deberse a una obstrucción en las vías respiratorias más grandes o en personas con ciertos problemas en las cuerdas vocales.
Causas comunes
- Asma
- Inhalación de un cuerpo extraño en los pulmones
- Bronquiectasia
- Bronquiolitis
- Bronquitis
- Enfisema (EPOC), especialmente cuando hay una infección respiratoria
- Enfermedad de reflujo gastroesofágico
- Insuficiencia cardíaca (asma cardíaco)
- Picaduras de insectos que provocan una reacción alérgica
- Medicamentos (particularmente ácido acetilsalicílico)
- Neumonía
- Tabaquismo
- Infección viral, especialmente en bebés menores de 2 años
Cuidados en el hogar
Tome todos los medicamentos como se ha indicado, en especial los inhaladores respiratorios.
Sentarse en un área donde haya aire caliente y húmedo puede ayudar a aliviar algunos síntomas.
Esto se puede hacer tomando una ducha caliente o utilizando un vaporizador.
Se debe llamar al médico si
Consulte con el médico si:
- Las sibilancias se presentan por primera vez
- Las sibilancias ocurren con una significativa falta de respiración, piel azulada, confusión o cambios en el estado mental
- Las sibilancias siguen ocurriendo sin explicación
- Las sibilancias son causadas por una reacción alérgica a una picadura o a un medicamento
Si las sibilancias son intensas o se presentan con dificultad respiratoria grave, es posible que usted tenga que acudir directamente al servicio de urgencias más cercano.
Lo que se puede esperar en la clínica
El neumólogo llevará a cabo un examen físico o chequeos médicos y hará preguntas acerca de la historia clínica y los síntomas tales como:
- ¿Cuándo comenzaron las sibilancias?
- ¿Cuánto tiempo duran?
- ¿Cuándo y con qué frecuencia ocurren?
- ¿Son peores a la noche o a la mañana temprano?
- ¿Cómo es el sonido de las sibilancias?
- ¿Causan dificultad al respirar?
- ¿Qué parece causarlas?
- ¿Comer ciertos alimentos?
- ¿Tomar ciertos medicamentos?
- ¿Alguno de los siguientes factores las empeoran?
- Estar cerca al polen, insectos, polvo, químicos (perfumes, cosméticos)
- La exposición al aire frío
- El ejercicio
- Enfermedad (como gripe o resfriado)
- El estrés
- ¿Desaparecen sin tratamiento?
- ¿Qué las alivia?
- ¿El descanso?
- ¿Medicamentos como los broncodilatadores?
- ¿Tiene otros síntomas ? como:
- Coloración azulada en labios y lechos ungueales
- Tos
- Fiebre
- Pérdida del conocimiento
- Pérdida de la voz
- Pánico o confusión
- Ojos rojos e hinchados
- Congestión nasal
- Inflamación de los labios y lengua
- ¿Tuvo algún episodio de asfixia?
- ¿Tuvo una picadura de insectos?
- ¿Tiene antecedentes de asma o alergias?
- ¿Qué medicamentos toma?
- ¿Ha estado expuesto al humo del tabaco?
- ¿Ha estado enfermo(a) recientemente?
Los exámenes que pueden realizarse son:
- Estudios sanguíneos que pueden incluir gasometría arterial
- Radiografía del tórax
- Pruebas de la función pulmonar
Ver también: Asma
Se puede requerir la hospitalización si:
- La respiración es particularmente difícil
- Es necesaria la administración de medicamentos por vía intravenosa
- Se requiere oxígeno suplementario
- Se necesita una vigilancia minuciosa de la persona por parte del personal médico
Temas relacionados sobre Sibilancias
- Asma
- Asma en niños
- Enfermedades de los pulmones
- Interacciones y efectos secundarios de los medicamentos
- Problemas respiratorios
Nombres alternativos
Estertores sibilantes