Consulta de Ginecología y Obstetricia
En el Departamento de Ginecología y Obstetricia ginecólogos y enfermeras ofrecen atención sanitaria a problemas obstétricos y ginecológicos de la mujer en todas las etapas de la vida desde el inicio de la menstruación hasta la menopausia.
Precio de la consulta 50 €
CITA CONSULTA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Secreción anormal de los pezones
Secreción anormal de los pezones, secreción de las mamas, secreción de los senos, secreción anormal de leche, leche de brujas, lactancia anormal o galactorrea implica la secreción anormal del pezón o de los pezones.
Consideraciones generales
La probabilidad de tener secreciones de los pezones incrementa con la edad y con el número de embarazos.
Aunque la secreción de los pezones es rara en los hombres y en las mujeres que nunca han estado embarazadas, puede suceder y, cuando ocurre, es más probable que sea causada por una enfermedad subyacente, particularmente si ésta va acompañada de otros cambios en la(s) mama(s).
La secreción de los pezones es relativamente común en las mujeres que han tenido por lo menos un embarazo. En las últimas semanas del embarazo, es normal que se presente una secreción lechosa, amarillenta y líquida llamada calostro.
La naturaleza de la secreción puede variar en color, consistencia y composición, y se puede presentar en uno o en ambos lados.
“Leche de brujas” es un término utilizado para describir la secreción de los pezones en el recién nacido, una respuesta temporal al aumento de los niveles de hormonas de la madre. La leche de brujas debe desaparecer a las dos semanas de nacido el bebé, a medida que los niveles hormonales provenientes de la madre se disipan en el recién nacido.
Así mismo, se pueden presentar otros tipos de secreciones de los pezones que pueden ser sanguinolentas o purulentas (que contienen pus) dependiendo de la causa.
Causas comunes
- Absceso mamario (más frecuente en las madres que están lactando)
- Un trauma puede causar secreción de ambas mamas
- Los medicamentos tales como cimetidina, metildopa, metoclopramida, anticonceptivos orales, fenotiazinas, reserpina, antidepresivos tricíclicos o verapamilo
- Prolactinoma (un tumor cerebral que secreta prolactina)
- Papiloma intraductal (un pequeño tumor no canceroso en el conducto mamario)
- Ectasia ductal (un ensanchamiento de los conductos galactóforos)
Cuidados en el hogar
Se debe seguir el tratamiento indicado por el médico.
Se debe llamar al médico si
Se debe buscar asistencia médica si se presenta alguna secreción anormal del pezón.
Lo que se puede esperar en la clínica
Se elabora la historia médica y se realiza un examen físico.
Algunas de las preguntas para documentar detalladamente la secreción de los pezones pueden ser:
- ¿Está embarazada?
- ¿Está lactando?
- ¿Qué tipo de secreción tiene?
- ¿Se ve como leche, aun cuando no está lactando?
- ¿Se ve sanguinolenta?
- ¿Se ve como pus?
- ¿Suficiente para manchar el forro del sostén?
- ¿Moja toda la copa del sostén?
- ¿Se presenta la secreción espontáneamente o sólo cuando oprime el pezón?
- fiebre
- un tumor mamario
- dolor de mamas
- dolores de cabeza o cambios en la visión
El examen físico o chequeos médicos incluye examen de las mamas para detectar masas u otras anomalías.
Los exámenes de diagnóstico que pueden realizarse son:
- Biopsia de mama (si se encuentra una protuberancia)
- Estudio citológico de la secreción (estudio de las células presentes en la secreción)
- TAC de la cabeza para detectar un tumor hipofisario
- Mamografía
- Prolactina sérica
- Transiluminación (se coloca una luz contra la mama para ayudar a determinar si hay acumulación de líquido en el tejido)
- Ecografía (ecografía de la mama)
Temas relacionados sobre Secreción anormal de los pezones
Nombres alternativos
Secreción de las mamas, Secreción de los senos, Secreción anormal de leche, Leche de brujas, Lactancia anormal, Galactorrea
Referencias
Contenido: 23 de mayo de 2006
Versión del inglés revisada por: Audra Robertson, MD, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Brigham y Womens Hospital, Boston, MA.…