Consulta de Neurología
En la Unidad de Neurología de la Clínica DAM, proporcionamos servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento de todas las patologías que afectan al sistema nervioso central, el sistema nervioso periférico y el sistema nervioso autónomo.
Precio de la consulta 50 €
Mononeuropatía múltiple
Mononeuropatía múltiple, mononeuritis múltiple, neuropatía multifocal o neuropatía periférica y mononeuritis múltiple es un trastorno del sistema nervioso que implica daño a al menos dos áreas de nervios separados.
Síntomas de la mononeuropatía múltiple
Los síntomas dependerán de los nervios específicos comprometidos y pueden abarcar:
- Pérdida del control de esfínteres
- Pérdida de la sensibilidad en una o más áreas del cuerpo
- Parálisis en una o más áreas del cuerpo
- Hormigueo, ardor, dolor u otras sensaciones anormales en una o más áreas del cuerpo
- Debilidad en una o más áreas del cuerpo
Causas de la mononeuropatía múltiple
La mononeuritis múltiple es una forma de daño a uno o más nervios periféricos, los nervios que se encuentran por fuera del cerebro y la médula espinal. Es un grupo de síntomas (síndrome), no una enfermedad.
Sin embargo, ciertas enfermedades pueden causar la lesión o daño a los nervios que lleva a los síntomas de mononeuritis múltiple. Las afecciones comunes abarcan:
- Enfermedades vasculares como la poliarteritis nodosa
- Enfermedades del tejido conectivo como la artritis reumatoidea o el lupus eritematoso sistémico (la causa más común en los niños)
- Diabetes mellitus
Las causas menos comunes abarcan:
- Amiloidosis
- Trastornos de la sangre (como hipereosinofilia y crioglobulinemia)
- Infecciones como la enfemedad de Lyme
- Lepra
- Sarcoidosis
- Síndrome de Sjogren
- Granulomatosis de Wegener
Exámenes y pruebas de la mononeuropatía múltiple
Se necesita una historia clínica detallada para determinar la causa posible del trastorno. Los exámenes y las pruebas neuromusculares pueden revelar una pérdida de sensibilidad y movimiento debido a problemas con nervios específicos. Los reflejos pueden ser anormales.
Para diagnosticar la mononeuritis múltiple, generalmente es necesario que haya problemas con dos o más áreas nerviosas sin relación alguna. Los nervios comunes afectados son:
- Nervio axilar en el brazo y el hombro
- Nervio peroneo común en la parte inferior de la pierna
- Nervio mediano distal hacia la mano
- Nervio femoral en el muslo
- Nervio radial en el brazo
- Nervio ciático en la parte posterior de la pierna
- Nervio cubital en el brazo
Los exámenes pueden abarcar:
- Electromiograma (EMG, un registro de la actividad eléctrica en los músculos)
- Biopsia de nervio para examinar el nervio bajo un microscopio
- Pruebas de conducción nerviosa para medir la velocidad de desplazamiento de los impulsos nerviosos a lo largo del nervio
Otros exámenes pueden abarcar:
- Pruebas analíticas de anticuerpos antinucleares
- Exámenes de química sanguínea
- Proteína C reactiva
- Exámenes imagenológicos
- Prueba de embarazo
- Factor reumatoideo
- Tasa de sedimentación
- Radiografías
El tratamiento de la mononeuropatía múltiple
Los objetivos del tratamiento son:
- Tratar la causa si es posible
- Brindar cuidados de apoyo para lograr el máximo de independencia
- Controlar los síntomas (esto puede incluir el control de los niveles de glucemia para los diabéticos, suplementos nutricionales o tratamiento médico de las afecciones)
Para mejorar la independencia, los tratamientos pueden abarcar:
- Terapia ocupacional
- Ayuda ortopédica (por ejemplo, aparatos como sillas de ruedas, corsés y férulas)
- Fisioterapia (por ejemplo, ejercicios y reentrenamiento para incrementar la fortaleza muscular)
- Terapia vocacional
La seguridad es un elemento importante para las personas que tienen dificultades con la sensibilidad y los movimientos. La falta de control de los músculos y la disminución de la sensibilidad puede incrementar el riesgo de caídas u otras lesiones. Algunas medidas de seguridad para las personas con dificultad de movimientos son:
- Iluminación adecuada (dejar luces encendidas durante la noche)
- Pasamanos
- Eliminación de obstáculos (tales como alfombras sueltas que pueden resbalar sobre el piso)
- Probar la temperatura del agua antes de bañarse
- Uso de zapatos protectores (que no sean despuntados ni de tacones altos)
Revise dentro del calzado con frecuencia para detectar arenillas o partes ásperas que puedan lesionar los pies.…