Análisis Clínicos
Nuestro laboratorio de analisis clinicos cuenta con la tecnología más avanzada para las determinaciones analíticas y las directrices obligadas de Garantía Total para el buen funcionamiento del laboratorio. Solicitud de presupuesto de su analítica
PRECIOS DE PERFILES ANALITICOS MAS SOLICITADOS
Defecto adquirido de función plaquetaria
Ver prueba de laboratorio de Estudio de coagulación
Defecto adquirido de función plaquetaria o trastornos plaquetarios cualitativos adquiridos son enfermedades o afecciones que hacen que los elementos de la sangre necesarios para la coagulación (plaquetas) no trabajen apropiadamente. El término “adquirido” significa que estas enfermedades o afecciones no están presentes al nacer.
Síntomas del defecto adquirido de función plaquetaria
- Períodos menstruales anormales
- sangrado menstrual profuso
- sangrado menstrual prolongado (más de 5 días por período menstrual)
- Sangrado vaginal anormal
- Sangrado en la orina
- Sangrado subcutáneo o intramuscular (tejidos blandos)
- Sangrado gastrointestinal
- deposiciones con sangre, negras o alquitranosas
- vómito con sangre o vómito de material con apariencia de cuncho de café
- Sangrado nasal
- Sangrado prolongado; tendencia a la formación de hematomas
- Erupción cutánea
- hematomas o moretones
- manchas rojas puntiformes (petequias)
Causas del defecto adquirido de función plaquetaria
Con los trastornos plaquetarios, puede haber demasiadas o muy pocas plaquetas o plaquetas que no funcionen bien. Algunas afecciones provocan cambios tanto en el número como en el funcionamiento de las plaquetas. Cualquier trastorno plaquetario afecta la coagulación sanguínea.
Estos trastornos se pueden presentar al nacer (congénitas) o se pueden desarrollar posteriormente debido a otra enfermedad o afección o sin una causa conocida. En muchos casos, el conteo de plaquetas puede ser normal o incluso alto, pero habrá evidencia de un trastorno hemorrágico.
Los trastornos que pueden causar problemas en la función plaquetaria abarcan:
Otras causas abarcan:
- Insuficiencia renal.
- Mieloma múltiple.
- Medicamentos como el ácido acetilsalicílico (Aspirina), ibuprofeno y otros antinflamatorios, penicilinas, fenotiazinas y prednisona (después de un uso prolongado).
Pruebas y exámenes del defecto adquirido de función plaquetaria
- Tiempo de sangría
- Análisis de agregación plaquetaria
- Conteo de plaquetas
- Tiempo de protrombina y tiempo parcial de tromboplastina
El tratamiento del defecto adquirido de función plaquetaria
El tratamiento está dirigido a la causa del problema:
- Los trastornos de la médula ósea (que pueden tener números anormalmente altos de plaquetas) se tratan con transfusiones de plaquetas, extrayendo las plaquetas de la sangre (trombocitaféresis) o quimioterapia para tratar la afección.
- Los defectos del funcionamiento de las plaquetas causados por insuficiencia renal se tratan con diálisis o un medicamento llamado desmopresina (ddAVP).
- Los problemas plaquetarios causados por medicamentos se tratan suspendiendo el medicamento.
El pronóstico
El tratamiento de la causa del problema generalmente corrige el defecto.
Posibles complicaciones
- Sangrado prolongado
- Anemia grave
Cuándo llamar a un médico especialista
Consulte con el médico si:
- Tiene un sangrado y no conoce la causa
- Los síntomas empeoran o no mejoran después del tratamiento de un defecto adquirido de la función plaquetaria.
Prevención del defecto adquirido de función plaquetaria
El uso cuidadoso de medicamentos puede reducir el riesgo defectos adquiridos de la función plaquetaria relacionados con fármacos. El riesgo también se puede disminuir con el tratamiento de otros trastornos. Algunos casos no se pueden prevenir.
Temas relacionados sobre Defecto adquirido de función plaquetaria
- Problemas plaquetarios
- Sangre y problemas de la sangre
- Anemia
- Conteo de plaquetas
- Insuficiencia renal aguda
- Leucemia mielógena crónica (LMC)
- Mielofibrosis
- Mieloma múltiple
- Policitemia vera
- Trombocitopenia
Nombres alternativos
Trastornos plaquetarios cualitativos adquiridos, Trastornos adquiridos de la función plaquetaria
Referencias
Lopez JA, Lockhart E. Acquired disorders of platelet function. En: Hoffman R, Benz EJ, Jr, Shattil SJ, et al, eds.…